miércoles, 28 de septiembre de 2016

FIN DE LAS SESIONES DE LA ENTREVISTA DE TRABAJO

Hasta aquí el programa sobre las entrevistas de trabajo. Espero que con toda la información que os he dado a lo largo de estos días, tengas ya todas las herramientas para preparar y enfrentarte a una entrevista de trabajo con toda la seguridad posible, evitando miedos y temores a preguntas incómodas, a preguntas complicadas, etc...

Estas pautas son sólo el comienzo. Ahora viene tu trabajo personal y ponerlo todo ello en práctica.


Mucha suerte y adelante con ello.

SESIÓN 5. PRÁCTICAS

Como ya hemos visto hasta ahora, todo se puede poner en práctica con un poquito de interés y de cabeza. Pues bien, os he colgado aquí un par de videos sobre dos entrevistas de trabajo, de las cuales una está mal hecha y la otra bien.





martes, 27 de septiembre de 2016

SESIÓN 4. QUÉ HACER DESPUÉS DE UNA ENTREVISTA DE TRABAJO



Cuando salimos de una entrevista de trabajo, tenemos una sensación de "bueno, no me ha salido tan mal. Yo creo que si es posible que me cojan" o una sensación de "puff, no he respondido bien a tal pregunta, estaba demasiado nervioso, no sé yo...". En cualquier de los dos casos hay que hacer un análisis de ello.

Hay que analizar en qué has podido fallar al responder, qué les ha podido gustar más de lo que les has dicho,... todo ello lo que va a hacer es darte más tablas de cara a futuras entrevistas y cada vez las irás haciendo mejor. Te vas a dar cuenta de tus errores y de lo positivo que tienes y debes explotar de cara a enfrentarte a una entrevista, por que es ahí donde tienes que sacar toda la artillería que llevas y tener una actitud positiva y dispuesta para ese puesto que ansías.

A continuación os dejo una serie de consejos generales para que tengáis como recordatorio de todo lo que hemos estado viendo y que os pueden servir en las próximas entrevistas de trabajo. 

¡Mucha suerte!


lunes, 26 de septiembre de 2016

SESIÓN 3. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

La comunicación no verbal se merece una sección especial porque es el 90% de la comunicación que tenemos día a día con las personas que nos rodean por lo que, yo creo, que es digno de mención, además de que me parece muy interesante con todo este tema que nos atañe de las entrevistas y, por qué no, para el día a día de nuestra vida.

La comunicación no verbal es un conjunto de mensajes emitidos a través de gestos, posturas, expresiones faciales o movimientos corporales, como son: la mirada, el movimiento de manos, tono de voz, la sonrisa, la postura corporal y el volumen de voz entre otros.

Seguro que ahora os fijaréis mucho más en todo ello. Y cuando vayáis a una entrevista lo tendréis en cuenta. Al principio estaréis muy pendientes de todo ello pero al final os saldrá de manera natural.

Os dejo una presentación sobre la comunicación no verbal y algunas cosillas más a tener en cuenta, y unos vídeos muy interesantes que no os podéis perder. 


Documento Sesión 3. DESCARGAR







SESIÓN 2. ¿QUÉ NOS PUEDEN PREGUNTAR Y QUÉ DEBEMOS RESPONDER?

Cuando vamos a una entrevista de trabajo, nos exponemos a todo tipo de preguntas. Ya sea relacionadas con el propio puesto de trabajo o bien con nuestras competencias profesionales, habilidades sociales, personales,... Pero, ¿Qué puede pasar? Que sepamos responder perfectamente a la pregunta o que no sepamos qué decir y nos quedemos callados. Eso no puede pasar. No es una opción.

Por la experiencia que tengo os diré que las entrevistas son muy variadas pero que siempre hay preguntas "tipo" que podemos preparar para que no nos pille desprevenidos ni que demos la impresión de no saber responder.


Son muchas las preguntas que os exponemos a continuación pero también las formas de afrontarlas. 



domingo, 25 de septiembre de 2016

SESIÓN 1. QUÉ ES LA ENTREVISTA DE TRABAJO

El primer paso que vamos a ver en estas sesiones es lo que es una entrevista de trabajo

Muchos habréis hecho ya alguna de ellas y otros quizá es vuestra primera entrevista, pero de igual modo, os va a servir toda la información que os vamos a dar. 

Tres cosas claves que tenemos que tener en cuenta cuando vamos a una entrevista de trabajo es: demostrar que sabemos, que podemos y que queremos ese puesto.

En la presentación que encontraréis bajo estas líneas os habla sobre qué fases tiene una entrevista de trabajo y qué pasos tenemos que seguir nosotros para acudir seguros y firmes a ella. 

¡Adelante!

La entrevista de trabajo

La actuación que vamos a llevar a cabo es la preparación para una entrevista de trabajo. ¿Por qué la entrevista y no cómo hacer un curriculum o una carta de presentación, o cualquier otra cosa?

Porque en muchas ocasiones nos preparamos de cara a conseguir un puesto de trabajo a través de formación, de hacer un buen curriculum, de aprendizaje de distintas competencias personales, profesionales, etc... y eso está fenomenal, pero cuando llega el momento de la entrevista, nos salta una señal de alarma. ¿Qué tengo que decir? ¿Qué me van a preguntar? ¿Y si no sé responder? Muchos interrogantes nos saltan en la cabeza antes de enfrentarnos a una entrevista.

Un error muy común es pensar que una entrevista de trabajo es igual que las demás. Y no es así. Existen varios factores que influyen en ella, tales como el entrevistador, la empresa, el tipo de trabajo que se ofrece, las preguntas que le hacen al entrevistado,... Factores que hacen que cada entrevista sea distinta, aunque haya preguntas comunes en varias de ellas.

Lo que proponemos con este programa es principalmente que aprendas a cómo enfrentarte a una entrevista de trabajo y tenga los puntos claves para saber preparar una entrevista en cualquier momento. Que sepas responder saliendo airoso y seguro de lo que estás diciendo y seas la persona elegida para ese puesto.

domingo, 26 de junio de 2016

Bienvenidos a Mmm... y ¿ahora?

Eso es lo que nos preguntamos muchas veces cuando se nos acaba un trabajo, cuando lo estamos buscando y no encontramos nada ya tirándonos de los pelos o cuando salimos de la carrera y nos queremos comer el mundo.

Pues aquí es donde encontrarás esas respuestas. Te vamos a orientar para que sepas cómo moverte y qué recursos necesitas o necesitas mejorar para que obtengas un empleo. 

Herramientas de búsqueda de empleo, herramientas para afrontar una entrevista de trabajo, páginas web de trabajo, consejos, .... es lo que encontrarás si te quedas aquí con nosotros.

¿Qué me dices? ¿Te pica la curiosidad?

Si es así... ¡adelante!