domingo, 25 de septiembre de 2016

La entrevista de trabajo

La actuación que vamos a llevar a cabo es la preparación para una entrevista de trabajo. ¿Por qué la entrevista y no cómo hacer un curriculum o una carta de presentación, o cualquier otra cosa?

Porque en muchas ocasiones nos preparamos de cara a conseguir un puesto de trabajo a través de formación, de hacer un buen curriculum, de aprendizaje de distintas competencias personales, profesionales, etc... y eso está fenomenal, pero cuando llega el momento de la entrevista, nos salta una señal de alarma. ¿Qué tengo que decir? ¿Qué me van a preguntar? ¿Y si no sé responder? Muchos interrogantes nos saltan en la cabeza antes de enfrentarnos a una entrevista.

Un error muy común es pensar que una entrevista de trabajo es igual que las demás. Y no es así. Existen varios factores que influyen en ella, tales como el entrevistador, la empresa, el tipo de trabajo que se ofrece, las preguntas que le hacen al entrevistado,... Factores que hacen que cada entrevista sea distinta, aunque haya preguntas comunes en varias de ellas.

Lo que proponemos con este programa es principalmente que aprendas a cómo enfrentarte a una entrevista de trabajo y tenga los puntos claves para saber preparar una entrevista en cualquier momento. Que sepas responder saliendo airoso y seguro de lo que estás diciendo y seas la persona elegida para ese puesto.


¿Pero porqué hay que preparar una entrevista de trabajo? ¿No basta con responder a lo que te preguntan y punto? La respuesta es no. Eso es un mito que con experiencia, se va adquiriendo, y se va viendo que lo mejor es preparar las posibles preguntas y, sobre todo, tus respuestas.

Seguridad, control, pensar lo que se va a decir, tranquilidad,... son palabras que durante una entrevista de trabajo se tienen que demostrar. Y eso sólo se da cuando uno se prepara una entrevista de trabajo. Ya partimos de que puede haber nervios, (cierto es que nos jugamos el conseguir el trabajo), pero eso es un factor que la mayoría de las empresas ya tienen en cuenta.

Además de la comunicación verbal de la que estamos hablando, comentaremos cosas de la comunicación no verbal. ¿Pero es tan importante la comunicación no verbal? ¿No es más importante lo que le contestemos al entrevistador que nuestra forma de sentarnos o movernos? Es igual e importante por que la actitud lo es todo. Con la actitud positiva y una buena comunicación no verbal tenéis ganado ya el 85% de la entrevista.

La comunicación no verbal es el 90% de la comunicación que hacemos cada día. ¿Qué os parece? Es un dato muy llamativo, pero si os paráis a pensar en ello, la mayoría de las veces que nos comunicamos con alguien, le miramos a los ojos, vemos sus gestos, si está serio, si sonríe, si su mirada parece triste,... todo ello nos indica cómo está la persona, y eso se complementa con lo que nos dice.

El plan que vamos a realizar va a ser teórico y práctico. Os explico por qué.

- Teórico para ir teniendo los conceptos claves para saber preparar la entrevista en tres momentos: antes de la entrevista, durante la entrevista y después de la entrevista.
Vamos a tratar qué es una entrevista, qué tipos, qué competencias deberíamos de trabajar para fortalecerlas u obtenerlas de cara a una entrevista, tipos de preguntas que nos pueden realizar, respuestas que debemos de dar, cómo debe ser nuestra comunicación no verbal,...

- Y práctico, porque como bien sabemos, con la práctica todo se ve mejor, para que se distinga lo que se debe o no hacer en una entrevista, qué errores se pueden cometer y hay que evitar, cómo sí debemos contestar, cómo nos debemos de comportar, ...

Como veis, parecen muchas cosas a tener en cuenta, pero es más sencillo de lo que parece a simple vista. Así que seguid atentos a todo lo que vamos a ver más adelante y por ello. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario